Cuidando la piel del bebé

La piel de un recién nacido necesita unos cuidados especiales. Pero ¿sabes cómo es la piel de tu bebé?  es diferente a la tuya: más delgada, con menos pelo, no segrega tanta grasa y sudor y es más sensible a los irritantes. Todo esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir todas aquellas cosas que van a entrar en contacto con su piel: desde los cosméticos hasta su ropa.  Nos gustaría darte una serie de consejos que te ayuden a elegir  lo correcto para el cuidado de tu bebé. 

¿Cómo debería ser la rutina de tu bebé para evitar problemas de piel?

1.El baño  

Se recomienda que sea corto –unos 5-10 minutos- de agua calentita y solo con unas gotitas de gel  de baño específico para bebés, no un chorro, para evitar su sensibilización.   Se limpian solo las zonas que se ensucian: el culito y los pliegues de cuello, rodillas, brazos y axilas. Se secan con una toalla de algodón, sin frotar, a toques.

Se aplica por todo el cuerpo una leche hidratante para bebés (con formulaciones libres de parafinas o vaselinas) y una pasta al agua en el área del pañal. Existen muchas en el mercado,  a nosotros nos gustan especialmente: Natusan, Mitosyl o el Biopel, son las tradicionales pero en nuestra experiencia, una buena higiene lavando con una esponjita y un poco de gel, secar bien y aplicar la crema mantienen la zona en un excelente estado.   De esta forma se evitan irritaciones, maceraciones y la aparición de hongos.

No se recomienda el uso de jabones tradicionales en pastilla o de geles de adultos debido a que la base lavante puede ser demasiado agresiva y no queremos predisponerlo a la aparición de dermatitis irritativas o atópicas.   En caso de observar alguna ligera rojez podemos reforzar el tratamiento  con un aceite vegetal de maceración de caléndula de calidad, pregunta en tu farmacia.

Una consulta frecuente es la limpieza del culito con toallitas. De forma ocasional, si vas a salir fuera de casa, podrías emplearlas. No lo recomendamos  como higiene habitual por dos motivos: suelen contener alcoholes y otros ingredientes irritantes, y no limpian correctamente la zona, se dejan muchos restos de heces y orina que pueden igualmente deteriorarla.

Toma nota:

  1. Baño corto (aprox 5-10 minutos), agua calentita, y gotitas de gel de baño para bebés.
  2. Secar con toalla de algodón y a toquecitos.
  3. Leche hidratante y pasta al agua.
  4. Toallitas uso de forma ocasional no para higiene habitual.

María García del Hierro- Farmacéutica Comunitaria

Bibliografía

  1. Recién Nacido: Cuidado de la Piel. Alcedo S., Ribes B, Moraga F.A.   Asociación Española de Pediatría.  Web: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/ recien_nacido.pdf   Consultado:13/03/2017.
  2. Varios autores. Higiene del bebé.    Web: http://www.portalfarma.com/ Ciudadanos/saludpublica/consejosdesalud/Paginas/higienebebe.aspx  Consultado: 13/03/2017
  3. .Varios autores.   Cuídame: guía para madres y padres.  Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.  Web: http://www.aragon.es/estaticos/ GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarSocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/04_Publicaciones/Guia_cuidame_castellano2.pdf   Consultado:13/03/2017

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *